Granada: Origen, propiedades y beneficios

27 septiembre 2022

La granada es una fruta popular con semillas rojas y brillantes que contiene muchos beneficios para la salud. Está cargada de antioxidantes y muchos nutrientes más que hacen que sea un alimento ideal para su consumo diario.

Además es uno de los frutos más antiguos y místicos, se ha cultivado y naturalizado desde la antigüedad en toda la región mediterránea. 

 

Origen

La granada es originaria del sur de Asia, Persia y Afganistán. Antiguamente, era una fruta apreciada en las zonas desérticas ya que era posible transportarla a grandes distancias gracias a su piel gruesa y coriácea. Se cultivaba en tiempos muy remotos desde la época egipcia antes de la era cristiana. Además,  se cree que los cartagineses introdujeron el granado en la región mediterránea a raíz de las guerras Púnicas, de ahí su nombre propuesto por Linneo: Punica granatum. En España, fueron los árabes quienes introdujeron la granada, desde donde se exportó a América tras la conquista.

 

Variedades

Se clasifican según su sabor: agrios, dulces y agridulces. Entre todos sus tipos destacamos las más cultivadas en España.

  • Blanca: tiene fruto mediano, la piel lisa y un recubrimiento con arilos de color rosa. 
  • Pignonenca: fruto grande, coloreado, con semillas muy duras. 
  • Mollar de Elche: es  una de las variedades más cultivadas en España, ya que es muy popular por sus frutos rosados, tiene un tamaño mediano. 
  • Tendral: tamaño mediano, color rojo sobre fondo amarillo. Granos pequeños, muy azucarados. Pile fina. 
  • Valenciana: es de producción más temprana y de menor calidad que las mollar de elche, pero cuando estas se dan aún no hay de esta fruta. 
  • Dholka: tiene un fruto grande, piel amarillo-rojizo y morada en la base, piel delgada, pepitas muy dulces. Ganesh: variedad de Dholka, frutos medios con arilos de color rosa, semilla suave.
  • Española: Tamaño mediano, piel amarilla con zonas rojas, arilos rosados. Pepitas de sabor dulce. 
  • Wonderful: fruto grande, color rojo oscuro, semillas pequeñas y duras, sabor acido. 
  • Paper Shell: frutos gruesos, color amarillo con toques purpuras. Pepitas muy dulces, pequeñas y de color rojo.

 

Beneficios

Sus efectos antioxidantes, antiinflamatorios y antibacterianos aportan poderosos beneficios para la salud. 

  • Ayuda a prevenir enfermedades: sus propiedades antioxidantes, anticancerígenas y antiinflamatorias ayudan a la prevención del cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes, afecciones dentales, disfunción eréctil, infecciones bacterianas y antibióticos. 
  • Reduce el colesterol: regula la presión arterial sistólica, el colesterol y reduce los efectos negativos de la hipertensión.
  • Regula la microbiota intestinal:  sus efectos prebióticos y su gran cantidad de fibra mejora la digestión y el recorrido intestinal. 
  • Mejora el rendimiento: retrasa el dolor muscular y acelera la recuperación después del entrenamiento, también mejora la salud ósea.

¿Cómo la llevamos a la mesa?

El potente sabor de la granada hace que sea una fruta idónea para preparar grandes comidas y postres. Además, existen algunas variedades que también se utilizan para hacer mermeladas.

  • Muslos de pollo con calabaza y granada
    • Ingredientes
      • 8 muslos de pollo
      • 1 calabaza
      • 1 granada
      • 2 cebollas
      • 2 cucharaditas de comino
      • 1 cucharadita de orégano
      • 1 chucharadita de aceite de oliva
      • Una pizca de sal y pimienta
  • Preparación
    1. Se calienta el horno a 200 ºC.
    2. Se mezcla en un bol el aceite de oliva, orégano, sal. pimienta y comino.
    3. Se lavan las cebollas y posteriormente se pelan y cortan por la mitad.
    4. Se colocan los muslos de pollo, la calabaza, la granada y las cebollas en una bandeja para el horno.
    5. Se añade la mezcla a la bandeja.
    6. Se deja hornear durante 45 minutos hasta que se doren los muslos de pollo.
    7. Se sirven en una fuente y listo para comer.

 

  • Mermelada de granada
    • Ingredientes
      • 8 granadas
      • 3 tazas de azucar 
      • ½ taza de limón
    • Preparación
      1. Se corta la granada y se extraen los granos.
      2. Se colocan los granos, el azucar y el zumo de limón en un bol.
      3. Se cocina a fuego lento durante 10 minutos y luego se cuela para retirar las semillas.
      4. Se cocina nuevamente la mezcla durante 25 minutos hasta conseguir una textura espesa.
      5. Se vierte la mermelada en un evase y se refrigera durante 2 horas hasta consumirse.

 

Si estás buscando un proveedor que te garantice un suministro continuo en la exportación de frutas y verduras de calidad, con diferentes canales de distribución a nivel global y acorde con una serie de valores como sostenibilidad, trazabilidad y garantías sanitarias que aporte valor añadido a tu cadena de distribución, contáctanos aquí.

El Grupo Hortiberia suma el empuje y la experiencia de siete líderes del mercado del sector para consolidar un proyecto con mucho futuro.