Las cerezas, esas pequeñas frutas rojas, no solo son deliciosas, sino que también están cargadas de beneficios para la salud. Aquí te presentamos algunas curiosidades y razones por las que deberías incluirlas en tu dieta.
Curiosidades de las cerezas
El consumo de cerezas tiene una larga historia que se remonta a tiempos antiguos. Se cree que fueron los romanos quienes introdujeron las cerezas en Europa desde Asia Menor alrededor del año 70 a.C. Actualmente, existen más de 1,000 variedades de cerezas, aunque solo unas pocas se cultivan y comercializan ampliamente. Entre las más populares están las cerezas dulces, como la Bing y la Rainier, y las cerezas ácidas o guindas, como la Montmorency. En la cultura japonesa, las flores de cerezo (sakura) simbolizan la belleza efímera y la renovación, y los festivales de floración de los cerezos son eventos anuales de gran importancia. Además de disfrutarse frescas, las cerezas se utilizan en una amplia variedad de recetas, desde pasteles y mermeladas hasta platos principales y ensaladas.
Beneficios para la salud
- Ricas en antioxidantes: Las cerezas son una excelente fuente de antioxidantes, especialmente antocianinas y quercetina, que ayudan a combatir los radicales libres y a reducir la inflamación.
- Mejoran el sueño: Las cerezas, especialmente las ácidas, contienen melatonina, una hormona que regula el ciclo del sueño. Consumir cerezas o jugo de cereza puede ayudar a mejorar la calidad del sueño.
- Reducen el riesgo de enfermedades: Estudios han demostrado que las cerezas pueden ayudar a reducir el riesgo de enfermedades cardíacas y diabetes gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.
- Alivian el dolor muscular: Los deportistas suelen consumir cerezas o su jugo para aliviar el dolor muscular después del ejercicio intenso. Esto se debe a las propiedades antiinflamatorias de las antocianinas.
- Promueven la salud cerebral: Los antioxidantes presentes en las cerezas pueden mejorar la función cognitiva y reducir el riesgo de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer.