Grapefruit: Origin and properties

10 octubre 2022

Comienza el otoño con uno de los cítricos más llamativos del año, el Pomelo, un cítrico que merece la pena incluirlo en la dieta habitual, puesto que contribuye a mantener la piel sana a mantener un índice glucémico bajo y al aporte de nutrientes beneficiosos para la salud.

Origen

Existen muchas teorías alrededor del origen del pomelo, un cruce espontáneo entre la naranja dulce y la toronja o pummelo en las Indias Occidentales, en concreto, en las actuales Islas Barbados extendiéndose por el resto del Caribe sobre el siglo XVII y, más adelante, todo el continente americano. 

Propiedades y beneficios

El pomelo es una gran fuente natural de fibra, potasio, licopeno y vitamina C. Además, es un antioxidante natural con propiedades antisépticas siendo una de las frutas más saludables con los mejores beneficios y propiedades:

  • Aumenta las defensas: gracias a los betacarotenos que posee y su gran fuente de ácido fólicocolabora en la producción de glóbulos rojos y blancos y también en la formación de anticuerpos del sistema inmunológico, con lo que lo robustece.
  • Es hepatoprotectora: posee la capacidad de activar una serie de proteínas que permiten que el hígado descomponga ácidos grasos. 
  • Mejora el sistema cardiaco: su alto contenido de potasio reduce la presión arterial, reduciendo el riesgo de un accidente cerebrovascular. 
  • Ayuda a reducir el peso: es uno de los cítricos que mejor regula los niveles de lípidos en la sangre y la presión arterial, factores que inciden en el control de peso. 

Variedades del Pomelo

Las distintas variedades de pomelo se clasifican según la tonalidad de su pulpa. 

  • Variedades blancas o comunes: son las que tienen la pulpa de color amarillo, y a pesar de ser las más cultivadas cada vez más se ven desplazadas por las variedades pigmentadas. 
    • Duncan: es el pomelo más común del mercado. Se distinguen por su gran tamaño, pulpa jugosa y firme, excelente sabor, buena acidez, alto contenido en azucar y gran cantidad de semillas. 
    • Marsh Sheedles: esta variedad se obtuvo a partir de semillas de Duncan y actualmente se considera la variedad más importante del mundo. El fruto es de tamaño mediano, más pequeño que las Duncan. La corteza es suave, ligeramente gruesa y de color claro.  Su sabor es dulce, aunque al principio de campaña es muy ácido. 

 

  • Variedades pigmentadas: son pomelos con la pulpa de tono rosa y rojizo y deben su color al pigmento licopeno. 
    • Thompson o Pink Marsh: es de los primeros pomelos pigmentados sin semillas. El color de su pulpa es ligeramente rosado, que tiende a desvanecerse con el tiempo. 
    • Redblush, Red Marsh o Red Seedless: es una de las variedades de pomelo más cultivadas. Presenta mejor calidad y un mayor tono rojizo externo e interno que las Thompson, además tiene pocas o ninguna semilla. 
    • Burgundy: posee un color amarillo en su corteza lisa y un tono marrón de la pulpa. Su pulpa es firme, muy jugosa, con sabor dulce y nada amargo. Es de las menos populares y por ello la que menos se produce.
    • Star Ruby: es de tamaño mediano y con pocas semillas, apenas tiene semillas), tiene una piel delgada, fina y lisa, amarilla con tonalidades rojizas. Proporciona un zumo dulce y menos amargo que otros. 
    • Henderson o Rio Red: comparado con otras variedades, sus frutos son de mayor tamaño, el color de la pulpa es más intenso y contiene pocas pepitas.

 

¿Cómo comemos el pomelo?

El pomelo se puede consumir de diferentes formas, lo más habitual es comer pomelo solo, de forma natural, cortándolo y comiéndolo directamente, podemos incorporarlo en comidas como ensaladas, pastas o macedonias. Si quieres disfrutar de esta beneficiosa fruta pero no sabes cómo comerla, te dejamos una receta para tener un postre delicioso:

  • Mousse de pomelo
    • Ingredientes:
      • 1 pomelo 
      • 250 ml de nata para montar
      • 1 cucharada de stevia 
      • 2 hojas gelatina neutra
    • Preparación:
      1. Montar la nata fría y conservar en la neverapara que la temperatura se mantenga. 
      2. Poner las hojas de gelatina en agua fría durante 5 minutos. 
      3. Exprimir el zumo del pomelo y  colarlo para que no quede pulpa. 
      4. Calentar un poco de zumo 15 segundos en el micro, y añadir la gelatina escurrida. 
      5. Añadir el resto del zumo y remover para que se integre bien. 
      6. Dejamos a temperatura ambiente unos minutos mientras se remueve la mezcla.
      7. Se añade el zumo a la nata montada fría con movimientos envolventes para que no baje. 
      8. Servimos la mousse en un recipiente y dejar en la nevera durante unas 5 horas.

 

Si estás buscando un proveedor que te garantice un suministro continuo en la exportación de frutas y verduras de calidad, con diferentes canales de distribución a nivel global y acorde con una serie de valores como sostenibilidad, trazabilidad y garantías sanitarias que aporte valor añadido a tu cadena de distribución, contáctanos aquí.

El Grupo Hortiberia suma el empuje y la experiencia de siete líderes del mercado del sector para consolidar un proyecto con mucho futuro.